EL IDEAL GALLEGO
Lunes, 24 de Noviembre de 2008


ARTE URBANO > Cuatro de los mejores artistas callejeros del momento exponen sus creaciones en el nuevo centro comercial Dolce Vita. De la pared al óleo sin complejos.

Reportaje de Hugo Hernández.


Algunos científicos aseguran que el ser humano es eterno, aunque muere, su descendencia asegura su eternidad. Es como si las personas fueran únicamente transmisoras de una célula que ha sobrevivido en el tiempo millones de años. En el arte sucede lo mismo. Es lógico, depende completamente del individuo, de su creatividad.

En cierto modo, el arte urbano es una prueba de la supervivencia del arte por encima de todo. A un artista callejero le cuesta trasladar su obra a los museos, es parte del pacto con la urbe. Pero, ¿podría un “Street Artist” conseguir el mismo éxito fuera de los muros de la ciudad? La respuesta la tiene una generación de creadores que está revolucionando con su estilo el panorama artístico de esta ciudad. Eme, Sekone, Neoleo y Nin9 -estos son sus nombres artísticos- son los líderes de esta generación de artistas modernos que han logrado combinar su arte callejero, el de los muros y monopatines, con el clásico lienzo, el de los museos.

Una exposición en el Centro Comercial Dolce Vita demuestra la inmensa creatividad que desborda este grupo de artistas.

Una apuesta por el arte. Ir de compras y poder admirar, a la vez, las grandes propuestas del mundo contemporáneo. El éxito de estos jóvenes está garantizado. Sekone apuesta por el grafiti. Eme plasma la “relación del ser humano con la naturaleza y su propia contradicción”. Neoleo juega con la geometría y el color. Y, por último, Nin9 se distingue por la mezcla del color en un estilo más orgánico.

Veintidós obras urbanas y veintiún días para disfrutar de ellas. Tal vez esta generación haya tomado el mando, el relevo “eterno” de esa célula creativa .